El turismo accesible se ha concebido desde sus inicios como aquel que garantiza el uso y disfrute del turismo a las personas que padecen alguna discapacidad física, psíquica o sensorial. Sin embargo, el turismo social parte de una concepción más amplia de sus potenciales beneficiarios al tener por objeto la lucha contra las desigualdades y exclusión de todos aquellos que tienen una cultura diferente, poseen menos medios económicos o habitan en regiones menos favorecidas. En definitiva, la conjunción de estos dos conceptos, turismo accesible y turismo social, hacen posible la consecución de un verdadero turismo para todos.
El turismo social, junto con el accesible, ha sido uno de los retos para alcanzar plenamente el derecho al turismo, como así contempla la Asamblea General de la Organización Mundial del Turismo en su resolución 406 (XIII), artículo 7 del código ético mundial para el turismo. “… derecho abierto por igual a todos los habitantes de nuestro planeta (…) y no se pondrá obstáculo ninguno”, o en su Declaración de Manila, que afirma que el turismo moderno es el fruto de la aplicación de la política social que ha conducido a la obtención.
Queremos poner de manifiesto en este XIII Congreso la necesidad de fundir el turismo social con el turismo accesible para lograr que cualquier persona pueda disfrutar de ello.
El XIII Congreso de Cermis Autonómicos “Discapacidad y Turismo accesible” se llevará a cabo en Castellón, siendo la recepción de los participantes el 25 de octubre, y celebrándose el congreso los días siguientes, 26 y 27 de octubre, en el Hotel Luz de Castellón.